La cavidad está constituida por un gran sumidero natural, excavado por el arroyo a favor de fallas verticales.
Toda la cavidad esta compuesta por una sucesión de pozos conectados a través de galerías de cierto desarrollo y ocupadas por innumerables pozas y lagos.
Sobre el cauce del barranco de acceso a la cavidad se abren dos nuevas cavidades, intimamente asociadas.
Una bien visible que constituye la principal perdida de las aguas, la Sima de cabito. Y otra, la Sima de la Raja.
Las aguas que penetran por ellas resurgen a unos cien metros de profundidad en la Sala de Conexión.
El punto final de la vía principal está a unos doscientos metros de desnivel desde la boca, es un gran lago sifonante de unos veinte metros de anchra y gran profundidad.
Diversas campañas de exploraciones efectuadas desde 2002, por parte de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, han llevado a la realización de la conexión de las tres cavidades conformando en sistema actual.
Posteriormente en 2008 nuevos trabajos llevaron a la localización, por parte del CES-ESCARPE, participante en dichas campañas, a localizar una ventana colgada en la zona superior de la zona de pozas que permitió el descubrimiento de la Galería Tanzania. Este nuevo descubrimiento ha revolucionado la exploración del sistema.
Los trabajos de exploración en la cavidad cotinuan aún hoy en día, y han duplicado el desarrollo subterráneo del sistema.
0 comentarios:
Publicar un comentario